Su origen se encuentra por el año 1756, cuando los moradores del valle se ocupaban de abrir un camino que conducía a diferentes veredas, hallaron algo que semejaba a una imagen en una piedra morada. Según otras creencias, su nombre se debe a sus fundadores, los dominicos Fray de las Casas Novas, Juan Fernando Caballero en nombre del apóstol San Andrés.
está ubicada en un meseta irrigada por la quebrada "los Naranjos" limitada por el río"Listara" al Norte y al Occidente por el río Guaca, Cámara o Colorado"; y enmarcado por los farallones de Carabalí, La cordillera de antalá y el piré, el peñón del Saladito y Santo Domingo y la colina de la loma redonda y Barandas. El Municipio de San Andrés se encontraba habitado por tribus indígenas sencillos, apacibles bonochones, trabajadores, que gustan del canto y del ligor en las fiesta, eran desconfiados y astutos. Los cronistas Fray Pedro Simón y Fray Pedro de aguado los los denominaron Chitareros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario